España usa fondos del fondo de pensiones para comprar deuda
0 Comments - 05 Feb 2013
Bueno, lo que oyen, el Gobierno de Mariano Rajoy, ha utilizado los Fondos de RESERVAS de pensiones que se crearon en la época de las vacas gordas para que se pudieran pagar las pensiones a largo plazo, y estos señores se la han gastado para comprar la deuda(bonos basura) y os preguntaréis ¿Y qué de malo tiene esto? Pues que la deuda española es c...

More Link
Moneda social. Una alternativa económica real.
18 Comments - 03 Dec 2012
Son muchas las ideas y propuestas que surgen ante un sistema económico y monetario que vive su peor momento, el capitalismo. Muchas son las personas que empiezan a organizarse convencidas de la existencia de una alternativa y una de ellas es la moneda social. ¿Qué es? Existen muchos modelos y sistemas de organización, pero básicamente se ...

More Link

1 ene 2000

La limpieza de los 18 vertidos de las plataformas petroleras de Tarragona no la pagan los responsables


En efecto. Lo pagamos los de siempre, con dinero público.


Hace una semana, una de las plataformas petroleras que opera Repsol YPF frente al delta del Ebro, sufrió un vertido de entre 120.000 y 180.000 litros de crudo según Capitanía Marítima (REPSOL dice que mucho menos), el cual se extendió por 19 km cuadrados (o unos 2.000 campos de fútbol según afirman algunos diarios).

Representación aproximada de la mancha:


En la actualidad, la fiscalía investiga si la compañía incurrió en un delito ambiental por el vertido.Pero la investigación de la fiscalía es una medida habitual, que no anticipa ninguna derivación penal.

Un juzgado de Tarragona ya abrió la vía penal contra Repsol por dos fugas de crudo frente al delta del Ebro (Tarragona), a unos 40 kilómetros de la costa que se produjeron en mayo y junio de 2009 durante las tareas de prospección de dos pozos petrolíferos submarinos que la empresa prevé abrir en 2014.

Finalmente el viento ha ayudado a la dispersión del petróleo que no ha sido recogido ni mucho menos, si no que se ha disuelto en el mar.

Puedes ampliar información en:



1 comentarios:

Juanje dijo...

esto es increíble, no entiendo porque tenemos que pagar con dinero público si es culpa de grandes multinacionales que pueden pagarlo

Publicar un comentario

ATENCIÓN: Para poner enlaces en los comentarios han de estar en html, pincha aquí para descubrir cómo se hace.

Entradas populares