- Colabora con el banco de alimentos de tu ciudad o provincia.
- Has oído hablar del movimiento "Freegan", en está entrada te lo contamos.
- Compra productos de producción local, evitarás la especulación el saqueo de alimentos que se produce a los países más desfavorecidos.
- Piensa en si lo que vas a comprar para comer es realmente necesario o lo haces por gula y consumismo. Recuerda, hay suficiente comida para todo el planeta, sólo está mal repartida.
- Colabora con alguna de las muchas ONG que trabajan para paliar el hambre en el mundo.
- ¿Alguna idea más?
![]() | España usa fondos del fondo de pensiones para comprar deuda 0 Comments - 05 Feb 2013 Bueno, lo que oyen, el Gobierno de Mariano Rajoy, ha utilizado los Fondos de RESERVAS de pensiones que se crearon en la época de las vacas gordas para que se pudieran pagar las pensiones a largo plazo, y estos señores se la han gastado para comprar la deuda(bonos basura) y os preguntaréis ¿Y qué de malo tiene esto?
Pues que la deuda española es c... More Link |
![]() | Moneda social. Una alternativa económica real. 18 Comments - 03 Dec 2012
Son muchas las ideas y propuestas que surgen ante un sistema económico y monetario que vive su peor momento, el capitalismo. Muchas son las personas que empiezan a organizarse convencidas de la existencia de una alternativa y una de ellas es la moneda social.
¿Qué es?
Existen muchos modelos y sistemas de organización, pero básicamente se ... More Link |
4 comentarios:
creo que tambien es interesante y util;
la cantidad de agua necesaria para producir alimentos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Veganismo#Veganismo_y_ecologismo
Muy interesante Daniel, copiamos el enlace para que se pueda pinchar directamente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Veganismo#Veganismo_y_ecologismo
Varias cosas:
La primera es que me ha gustado mucho este artículo.
Quiero añadir, cuando habéis hablado de la especulación con la comida, un dato. En países con conflictos militares, guerras civiles, milicias...como por ejemplo Somalia, la escasez de alimentos no es por una crisis alimentaria, es porque las diferentes facciones usurpan los alimentos a la población. Ese es el principal problema en esos casos.
Por último he hecho una pequeña lista con otras propuestas que se me han ocurrido:
-Alimentos que supongan una carga menor para el medio ambiente. Es decir, alimentos menos industriales, con menos productos químicos, que a su vez contaminan y gastan agua en su proceso de creación.
-Consumir alimentos de temporada
-Orientar la dieta hacia verduras, hortalizas y cereales. esto es porque al pasar de un nivel trófico a otro se desperdicia el 90% de la energía, esto es, 1kg de carne es equivalente medioambientalmente a 10kg de verduras
-por último, y más importante, aprovechar más la comida y tirar menos. En los países del primer mundo se tira un tercio de la comida.
Un saludo!
Tienes razón y eso me da más rabia aún, que la causa de que haya gente pasando hambre no sea la falta de alimentos, sino que las guerras provocan que éstos sean usurpados y no repartidos, y que los gobiernos suban los precios e impuestos, con lo que los más pobres ya no pueden acceder ni al pan.
Y muy importante lo de los alimentos de temporada, el daño que hacemos, no ya sólo medioambiental, sino socioeconómico, al consumir alimentos fuera de temporada es muy importante. Como con el transporte y expolio de la fruta de Chile, por poner un ejemplo.
Si los trabajadores allí tuvieran un salario digno...pero para que aquí una fruta que ha viajado tanto, cueste lo mismo...¡algo falla!
Publicar un comentario
ATENCIÓN: Para poner enlaces en los comentarios han de estar en html, pincha aquí para descubrir cómo se hace.