España usa fondos del fondo de pensiones para comprar deuda
0 Comments - 05 Feb 2013
Bueno, lo que oyen, el Gobierno de Mariano Rajoy, ha utilizado los Fondos de RESERVAS de pensiones que se crearon en la época de las vacas gordas para que se pudieran pagar las pensiones a largo plazo, y estos señores se la han gastado para comprar la deuda(bonos basura) y os preguntaréis ¿Y qué de malo tiene esto? Pues que la deuda española es c...

More Link
Moneda social. Una alternativa económica real.
18 Comments - 03 Dec 2012
Son muchas las ideas y propuestas que surgen ante un sistema económico y monetario que vive su peor momento, el capitalismo. Muchas son las personas que empiezan a organizarse convencidas de la existencia de una alternativa y una de ellas es la moneda social. ¿Qué es? Existen muchos modelos y sistemas de organización, pero básicamente se ...

More Link

21 mar 2000

¿A quién representa el Parlamento Europeo?

Publicado por Reinvéntalo el 21/03/2011
¿Qué es el Parlamento Europeo? Wikipedia nos dice esto:
El Parlamento Europeo (PE, coloquialmente también Eurocámara) es la institución constitucional que en la Unión Europea (UE) representa directamente a los ciudadanos de la Unión. Es elegido cada cinco años mediante sufragio universal, directo y secreto por los ciudadanos europeos en las elecciones europeas.

¿Para qué tanta democracia si luego estos "representantes" solo quieren llenarse la cartera?¿Cuál son las sanciones por corrupción en un sistema basado en la confianza en nuestros representantes?


Fuente: Elcorreo

Londres, 20 mar (EFE).- Miembros del Parlamento Europeo aceptan de manera rutinaria pagos ilegales a cambio de introducir enmiendas en las leyes comunitarias que favorecen a grupos de presión, según denuncia hoy el periódico británico "The Sunday Times".
Reporteros de este rotativo se hicieron pasar por miembros de estos grupos y negociaron importantes pagos con tres eurodiputados, que aceptaron presionar para diluir el contenido de la directiva comunitaria con la que se quiere dar una mayor protección a los ciudadanos afectados por eventuales colapsos bancarios.
Los tres eurodiputados son el ex ministro rumano de Exteriores Adrian Severin, el ex ministro austríaco del Interior Enrst Strasser y el ex ministro esloveno de Exteriores Zoran Thaler.
El "Sunday Times" les filmó y grabó negociando los pagos a cambio de sus servicios políticos y publicó correos electrónicos que demuestran lo que esta publicación considera "uno de los mayores escándalos en los 53 años de existencia del Parlamento Europeo".
La normativa interna del Europarlamento afirma que los eurodiputados, que pueden tener unos ingresos anuales de hasta 217.000 euros, "deberán abstenerse de aceptar cualquier regalo o beneficio por el desempeño de sus funciones".
El periódico británico explica que contactó con varios miembros de la cámara de Estrasburgo y que Severin, Strasser y Thaler aceptaron la oferta de trabajar para el supuesto grupo de presión por 100.000 euros anuales en concepto de comisión de consultoría.
Las reuniones de los reporteros con los eurodiputados se grabaron con cámara oculta en bares, restaurantes y en las sedes que el Parlamento Europeo tiene en Bruselas y Estrasburgo.
Días después, Severin escribió un correo electrónico a sus interlocutores en el que manifestaba: "solo hacerles saber que la enmienda deseada ha sido puesta sobre la mesa a tiempo".
Severin envió posteriormente a los reporteros del "Times" una factura por valor de 12.000 euros por "servicios de consultoría relativos a la codificación de la Directiva 94/19/EC, la Directiva 2009/14/EC y las enmiendas correspondientes".
Thaler también introdujo una enmienda y pidió a los supuestos "lobbystas" que le enviaran el dinero a través de una empresa con sede en Londres para que el pago no pudiera rastrearse.
Strasser, por su parte, admitió abiertamente en una de las conversaciones que trabaja en Estrasburgo como "lobbysta" y presumió de trabajar para al menos cinco empresas, cada una de las cuales le paga anualmente 100.000 euros por sus gestiones.
El ex ministro austríaco informó de que había entregado las enmiendas solicitadas a dos miembros clave de la comisión que revisaba las directivas sobre protección a los consumidores de banca y reclamaba por ello un primer pago de 25.000 euros.
"The Sunday Times" afirma en su reportaje que confrontaron a los eurodiputados con la realidad cuando ya había suficientes evidencias de que se habían prestado a una práctica ilegal.
Severin reaccionó asegurando: "no he hecho nada que fuera, digamos, ilegal o que estuviera en contra de cualquier comportamiento normal de los que tenemos aquí".

0 comentarios:

Publicar un comentario

ATENCIÓN: Para poner enlaces en los comentarios han de estar en html, pincha aquí para descubrir cómo se hace.

Entradas populares